lunes, 12 de septiembre de 2011

AUTO-EVALUACION

3 P. AUTOEVALUACION DE COMPETENCIAS

SER

- Autoconocimiento y capacidad de autocrítica. Buscar el equilibrio, cultivar la interioridad NOTA: 5.0

- Autoestima e identidad personal. Aprender a ser feliz, aceptarse, sentirse persona digna y capaz de tomar decisiones y enfrentarse con las dificultades NOTA: 5.0

- Adaptación a las circunstancias cambiantes, a nuevos entornos. Disposición a aprender y desaprender. Aceptar los hechos como una forma de autorrealización, vivir con humor.NOTA: 4.5

- Control emotivo y del estrés. Inteligencia emocional. Capacidad para expresar los sentimientos.NOTA:5.0

- Curiosidad, imaginación. Actitud curiosa, observadora y crítica ante lo que nos rodea... Formularse preguntas, investigar. Gusto por aprender. NOTA: 5.0

- Capacidad abstracción, de razonamiento y reflexión. Interpretar y valorar con pensamiento abierto lógico y crítico. Analizar datos. NOTA: 5.0

- Actitud optimista : NOTA:4.5

- Autenticidad, sinceridad

- Responsabilidad y flexibilidad en las actuaciones. NOTA: 4.5

SABER

- La Cultura: conocimientos, visiones del mundo y de los fundamentos de la ciencia, ideas, instrumentos, formas de comunicación, normas, valores... Estar inmerso en la realidad del momento, y estar informado. NOTA: 5.0

- Informarse: observar, leer, buscar información relevante para hacer juicios multidisciplinares, analizar, combinar el conocimiento de varias disciplinas para adquirir una mayor capacidad de comprensión NOTA:5.0

- Construir conocimiento. NOTA: 5.0

- Autoaprendizaje (aprender a aprender). Técnicas de estudio. Reflexión, autoevaluación. Aprendizaje a partir de los errores. Formación permanente. NOTA: 4.5

- Idiomas y dominio de los nuevos códigos en los que se presenta la información NOTA: 4.5

HACER

- Iniciativa en la toma de decisiones, anticipación a los hechos NOTA: 5.0

- Perseverancia y atención continuada, persistir en las actividades pese a las dificultades. NOTA: 5.0

- Razonamiento crítico y pensamiento sistémico superando la imagen de una realidad compartimentada. NOTA: 5.0

- Actitud creativa, imaginación, que es una manera de percibir el medio y una manera original de realizar las tareas cotidianas, aportar nuevas ideas,elaborar sus propias percepciones y visiones del mundo NOTA: 4.5

- Motivación y estar dispuesto a asumir riesgos y afrontar fracasos o frustraciones

NOTA: 5.0

- Análisis de situaciones complejas, resolver problemas. Identificar problemas, analizarlos y actuar para solucionarlos: planificar, organizar, aplicar, evaluar. Discriminar entre lo importante y lo secundario. Experimentar, explorar soluciones diferentes, distinguir causas y consecuencias. NOTA: 5.0

- Uso eficiente de recursos: información, matemáticas, TIC, tiempo.... Utilizar con confianza las técnicas y los conocimientos. Tener buenos hábitos de trabajo

NOTA: 4.5

- Adaptación al mundo laboral en cambio NOTA: 4.5

CONVIVIR

- Expresarse: hablar, escribir y redactar correctamente, dibujar, presentar trabajos y conclusiones con eficacia...

NOTA: 5.0

- Comunicarse con sensibilidad hacia los otros (buenas relaciones personales): hablar en público, escuchar, dialogar, comprender, afirmarse,negociar, intercambiar, tener empatía... Tener un buen nivel de comunicación interpersonal e intercultural, con capacidad de gestionar conflictos, discutir, persuadir y negociar

NOTA: 5.0

- Sociabilidad y respeto a las personas, a la diversidad. Ser abierto y expresivo e interesarse por su entorno. NOTA: 5.0

- Cooperación. Saber trabajar en colaboración, en equipo en proyectos conjuntos, solicitar ayuda... NOTA: 5.0

- Resolución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos, con comprensión mútua y respeto al pluralismo NOTA: 5.0

- Solidaridad y participación en la vida democrática de la comunidad. Sentido de servicio a la comunidad. NOTA: 5.0

NOTA DEFINITIVA: 4.8

DEBORA ARANGO

BIOGRAFIA

Desde niña mostró buenas aptitudes por la pintura y el arte, años después ingresó al Instituto de Bellas Artes de Medellín. Fue alumna del Maestro Eladio Vélez, quien le enseñó los secretos del dibujo y del Maestro Pedro Nel Gómez; en el taller de este último aprendió la dinámica de la forma, la vitalidad del moviminto, el colorido. Mientras tanto, en la biblioteca de su tía, descubrió a los filósofos y escritores de todas las tendencias; por intermedio de sus hermanos, estudiantes de medicina, accedió a libros de anatomía que le permitieron el estudio del cuerpo humano.


En 1937 expuso acuarelas de paisajes, animales y naturaleza muerta, junto a sus compañeras del taller de Nel Gómez. En 1938 se apartó de su maestro y comenzó a trabajar sola, experimentando con desnudos de tamaño natural y pintando escenas de la vida real. Un año después participó en la "Exposicion de Artistas Profesionales" en el Club Unión de Medellín donde expuso acuarelas y óleos, incluyendo dos desnudos, uno de ellos "Cantarina de Rosa": ganó el primer premio y el escándalo estalló. La sociedad política e intelectual repudió su obra y la calificó de sórdida, impúdica y pornográfica.

En 1946 viajó a México para perfeccionarse y estudiar a los muralistas; de regreso, en 1948, expuso en Medellín, pero su desnudo, esta vez "La adolescencia" volvió a escandalizar a la sociedad.

Rebelde, transgresora, audaz, polémica, talentosa, Débora abordó la crítica social y política de su país y de su época: pintó obreros marginados, monjas, prostitutas, mujeres relegadas, el dolor y el maltrato, la situación política y las manifestaciones populares. Interpretó la realidad cotidiana, denunciando la violencia de una sociedad llena de prejuicios ancestrales. Fue la primera mujer colombiana que se atrevió a pintar desnudos, por lo que fue duramente criticada, también lo fue por los retratos de conocidos políticos pintados con forma de animales.


OBRAS:

"El día llegará, dijo Débora Arango en el decenio de los cincuenta, en que el medio sea más comprensivo". Los periodistas de entonces manifestaron igual esperanza: "Estamos seguros que en un corto plazo, y el día no esté lejano, se reconocerá la obra artística de Débora Arango, sus valores dramáticos, su poderosa expresión".

La persona y la obra de la antioqueña Débora Arango han sido objeto de tratamientos muy disímiles, no sólo debido a cambios en la moda o el gusto, sino por causas indeterminadas que aún están por precisarse. Cada vez que su obra es exhibida, se plantean interrogantes sobre el carácter de su arte, sobre la validez de las metas que se trazó, esto es, sobre aquello que se denomina la voluntad artística. Han sido tan controvertidas las aproximaciones a su vida y a su producción, que aún el clero ha aportado sus propias versiones especulativas. Fue el caso de monseñor Salazar, arzobispo de Medellín, quien asombrado de las descripciones que hicieron de su arte los moralistas, llegó a preguntarse sonriente: "¿No será una de esas mujeres medio locas [...] algo así como una Teresa de Jesús? ".

Inexplicablemente, su nombre fue suprimido de la segunda edición del Diccionario de artistas en Colombia (1979), de Carmen Ortega Ricaurte, en el cual figuran acuarelistas menores, algunos de ellos contemporáneos y coterráneos suyos, como César Uribe Piedrahíta (1897-1952). En Crónicas de arte colombiano.1946-1956, libro de Casimiro Eiger recientemente publicado y que cubre épocas en las cuales Débora aún estaba activa como artista, su nombre se reseña una sola vez, con motivo del I Salón de Arte Femenino realizado en el Museo Nacional en 1951. La antioqueña no participó en dicho evento porque, según el crítico, "las organizadoras del certamen mezclaron obras de las verdaderas artistas con las de todas las distinguidas damas residentes en Bogotá que dedican algunos momentos de su ocio a la decoración o a la acuarela [...] Esta aparente liberalidad alejó de la exposición a varias de las artistas más serias que militan en las diversas corrientes del arte colombiano [...] Así no hemos encontrado en el catálogo los nombres de Alicia Cajiao, Cecilia Aya, Lucy Tejada, Sofía Urrutia, Fanny y Débora Arango, Henna Rodríguez, artistas todas conocidas en el país y que han demostrado su talento con exposiciones individuales".

Por su parte, la crítica de arte Marta Traba no mencionó a Débora Arango ni siquiera cuando enjuició con pasión el muralismo antioqueño, al desarrollar su tesis sobre el "Descompromiso de América Latina". Según ella, a la generación de Pedro Nel Gómez (1899-1984) "le faltó en bloque sensibilidad, buen gusto y capacidad creadora". Semejante generalización demuestra que Marta Traba no se detuvo en los artistas que florecieron después de Pedro Nel Gómez y antes de Alejandro Obregón (1920-1992). Esta actitud se explica, en un principio, debido a la juventud de la crítica argentina y después, a su interés por promocionar el arte de quienes surgieron a partir de Obregón y Fernando Botero (1932).



INVENTARIO DE MERCANCIAS

INVENTARIO DE MERCANCÍA

Inventario

Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales.

El inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización. Se incluye en el inventario todas las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentra en almacén, bodega, en transito o entregadas en consignación; así mismo se excluyen del inventario las mercancías que no son de su propiedad y se encuentran en su poder porque se han recibido en consignación o están vendidas y aun no se han entregado a sus clientes.

En las empresas comerciales, cuyo objetivo es comprar y vender mercancías, esta cuenta es el centro generador de utilidades; por lo tanto, los inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente.

INVENTARIO PERIÓDICO E INVENTARIO PERMANENTE

Con el fin de registrar y controlar los inventarios, de acuerdo con la magnitud de los negocios, el volumen de ventas y existencias de mercancías, los comerciantes pueden elegir el sistema que mejor se adapte a su necesidad. Los sistemas más utilizados son:

  • Sistema de Inventario Periódico.

  • Sistema de Inventario Permanente.

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO: Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual puede denominarse:

  • INVENTARIO INICIAL: es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, despues de hacer un conteo físico.

  • INVENTARIO FINAL: es la relación de existencias al finalizar un período contable:

    SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE:

mediante este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar inventario físico, porque los movimientos de compra-venta de mercancías se registran directamente en la cuenta Mercancías no Fabricadas por la Empresa, a precio de costo.

La empresa que usa este método, requiere un fichero o auxiliar de mercancías denominado KARDEX, en el cual se registra cada artículo como subcuenta de la cuenta de mercancías, por este motivo este sistema recibe el nombre de inventario permanente o perpetuo y es utilizado manualmente por las empresas que tienen una reducida variedad de mercancías.

Cuando las empresas tienen en existencia una gran variedad de artículos con distintas referencias, para controlar las mercancías es conveniente llevar un kárdex sistematizado.

Las empresas obligadas a presentar su declaración tributaria firmada por revisor fiscal o contador público, deberán utilizar el sistema de inventario permanente.

REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MERCANCÍAS EN EL SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO:

Cuando se utiliza este sistema, la cuenta mercancías no Fabricadas por la Empresa no se emplea durante el ejercicio; los registros de entradas y salidas de mercancías se hacen en las cuentas Compras y Comercio al por mayor y al por menor, respectivamente. Así mismo las devoluciones, rebajas y descuentos, se registran en las cuentas Devoluciones, Rebajas y Descuentos en compras, o en ventas.

REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE MERCANCIAS EN EL SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE.

En este sistema se registran al costo, en la cuenta Mercancías no Fabricadas por la Empresa, todas las operaciones de compra, venta, descuentos y devoluciones en compras y en ventas. Así:

  • Compras: la adquisición de mercancías se contabiliza con un débito en la cuenta Mercancías no Fabricadas por la Empresa y un crédito en Bancos o Proveedores, según el caso.

  • Ejemplo: Sistecom Ltda: gran contribuyente, compra mercancías al contado por $670.000; IVA 16% retención en la fuente 3% paga con cheque. Vendedor régimen común.

    Cuentas

    Debito

    Crédito

    Mercancías no Fabric. por la Empr.

    670.000

    Impuestos sobre ventas por pagar

    107,200

    Bancos

    703.500

    Retención en la fuente

    20.100

    Impuesto a las ventas retenido

    53.600

    Ejemplo 2: Compra mercancías a crédito a Antenex por $350.000; IVA 16%, retención en la fuente 3%. Comprador gran contribuyente, vendedor régimen simplificado.

    Cuentas

    Débito

    Crédito

    Mercarías no fabricadas por la empresa

    350,000,

    Impuestos sobre ventas por pagar

    28,000,

    Proveedores Nacionales

    339.500

    Retención en la Fuente

    10.500

    Inpuesto a las ventas retenido

    28.000


    PUBLICIDAD

    La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación. En términos generales puede agruparse en above the line y below the line según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.

    A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.

    La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir dichos espacios en un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante. Tal contrato es denominado contrato de emisión o de difusión.

    Las agencias de publicidad, agencias de medios o centrales de medios (diseño gráfico,boutiques creativas, productoras, etc.) son partícipes muchas veces dentro del desarrollo publicitario, que está elaborada por varios factores; entre los cuales, el más importante es elbrief, el cual da las pautas previas para desarrollar dicha pieza publicitaria. Propiamente dicho, el brief es un documento que especifica todas las características propias del producto o servicio en sí, y además suele contener un historial de todas las campañas previas que se han realizado hasta la fecha. Usualmente este historial es agregado cuando el anunciante decide cambiar de agencia de publicidad.

    La notoriedad de marca es una manera importante en que la publicidad puede estimular la demanda de un tipo de producto determinado e incluso identificar como denominación propia a dicho producto. Ejemplos de esto los hay en productos como adhesivos textiles, lencería femenina, papel higiénico, cinta adhesiva, pegamento en barra, encendedores de fuego, reproductores de música, refrescos... La notoriedad de marca de fábrica se puede establecer a un mayor o menor grado dependiendo del producto y del mercado. En Texas, por ejemplo, es común oír a gente referirse a cualquier bebida refrescante de cola bajo el mismo nombre, sin importar si es producida realmente por esa empresa o no. Cuando se crea tanto valor de marca que la marca tiene la capacidad de atraer a los compradores incluso sin publicidad, se dice que se tiene notoriedad de marca. La mayor notoriedad de marca se produce cuando la marca de fábrica es tan frecuente en la mente de la gente que se utiliza para describir la categoría entera de productos. Kleenex, por ejemplo, puede identificarse como pañuelos de celulosa o como una etiqueta para una categoría de productos, es decir, se utiliza con frecuencia como término genérico. Una de las firmas más acertadas al alcanzar una notoriedad de marca de fábrica es la aspiradora Hoover, cuyo nombre fue durante mucho tiempo en los países anglosajones sinónimo de aspiradora. Un riesgo legal para el fabricante de la notoriedad de marca es que el nombre puede aceptarse tan extensamente que se convierte en un término genérico, y pierde la protección de la marca registrada. Un ejemplo de este caso sería el nombre comercial del ácido acetilsalicílico.




    PLAN DE NEGOCIOS

    El plan de negocios, es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.


    Generalmente es formulado por empresarios, directivos, o por un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los business angels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio (1).


    Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.


    Usualmente los planes de negocio quedan caducos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles.


    El Plan de Negocio es un documento estratégico con dos funciones fundamentales: 1. Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial. 2. Va a suponer la primera imagen de la empresa ante terceras personas.

    Las principales aplicaciones que presenta un Plan de Negocio son las siguientes:

    • Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.

    • Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.

    • Puede facilitar la negociación con proveedores.

    • Captación de nuevos socios o colaboradores.

    A diferencia de un Proyecto de Inversión, que ha sido un documento típico del análisis económico-financiero típico de la última parte del siglo XX, el Plan de Negocios está menos centrado en los aspectos cuantitativos e ingenieriles, aunque los contiene, y está más focalizado en las cuestiones estratégicas del nuevo emprendimiento, como una forma de asegurar su consistencia en el sentido de Arieu (consistencia estratégica).

    CICLO CONTABLE


    Pasos del ciclo contable

    Con el fin de ilustrar el ciclo contable completo, la mayoría de los libros de texto consultados comúnmente incluyen problemas e ilustraciones en los que un negocio opera con períodos contables con duración de un mes, lo que hace suponer que el negocio cierra sus cuentas y empieza un nuevo ciclo de operaciones cada mes. En la vida real, sin embargo, son pocos los negocios que cierran sus libros cada mes; la mayoría de los negocios operan con períodos contables anuales y cierran sus cuentas una vez al año.

    A cualquier período contable de 12 meses consecutivos se le conoce con el nombre de período fiscal. El año natural comercial de una compañía se inicia y termina cuando su actividad comercial se encuentra en el nivel más bajo. Por ejemplo, en las tiendas por departamentos el año natural empieza el 1ro. De febrero, después de las ventas navideñas y las ventas de enero, y termina el 31 de enero del siguiente año. Cuando los períodos contables coinciden con el año natural del negocio, los libros se cierran cuando los inventarios y las actividades se encuentran en su nivel más bajo.